top of page
TEMA: DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA DE IGUALDAD E INCLUSIÓN A PARTIR DE LA INFRAESTRUCTURA DEL MUNICIPIO DE PRADERA VALLE
LAURA OCAMPO CAMPO
GRUPO 408047_3

Referentes
bibliográficos

plan municipal de desarrollo.PNG

Alcaldía de Pradera. (2015). Diagnóstico plan municipal de desarrollo 2016-19. (p.58-95).

Evalua las condiciones que inciden en el deterioro de la calidad de vida de la población residente en el municipio de Pradera a fin de formular las acciones necesarias para fortalecer el nivel de promoción del desarrollo humano integral dentro de un marco de convivencia pacífica y dignidad humana.

Capture.PNG

Concejo Municipal Pradera Valle. Plan de desarrollo del municipio de pradera 2012-2015.  (p.16-247).

Genera políticas organizadas que orientan a la formación cultural y turística de la población avivando la identidad y la creencia del pradereño en sus tradiciones permitiendo un ejercicio de desarrollo humano y social.

manual.PNG

Ministerio de trabajo y asuntos sociales (2005). Manual para un entorno accesible. Novena edición.

En la presente edición del Manual para un entorno accesible se ha incorporado la domótica en la arquitectura y su aplicación a la accesibilidad, la rehabilitación, criterios de accesibilidad a obra nueva, y se han actualizado otros que han sido adaptados a los nuevos tiempos.

plan de desarrollo.PNG

Consejo Municipal de Pradera Valle. (2020). Proyecto de acuerdo Plan de desarrollo 2020-2023. (p.31-50).

Estable un diagnóstico de las necesidades del Municipio con el fin de orientar la gestión pública local para hacer frente a los retos que tenemos en materia de Paz, seguridad, Gobernabilidad, Desarrollo Económico sostenible, desarrollo ambiental, equidad e inclusión social.

DISC y acces.PNG

Huerta, J. (2006). Discapacidad y Accesibilidad. Editorial del Congreso del Perú.

Soluciones para el estigma y la discriminación como principal freno para la participación plena e igualitaria. Las personas con discapacidad enfrentan barreras para la inclusión en diversos aspectos de la vida; suelen tener menos oportunidades socioeconómicas; menor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas.

somos todos_edited.jpg

Duryea, S., Salamanca, P., Caicedo, P. (2019). Somos todos: Inclusión de las personas con discapacidad (p.3-13)

Explicación de la consistencia del modelo social sobre la discapacidad; porqué la inclusión es un imperativo legal, moral y económico; así como prácticas concretas sobre el significado de la inclusión en la educación, salud, trabajo, protección social, y en la prevención de la violencia hacia las mujeres y niñas con discapacidad.

plan de gestion.PNG

CMGRD. (2012). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. (P. 8-44). 

Contribuye al desarrollo social, económico y ambiental sostenible del Municipio de Pradera por medio de la reducción del riesgo asociado con fenómenos de origen natural, socio-natural, tecnológico y antrópico, prestación efectiva de los servicios de respuesta y recuperación en el marco de la gestión integral del riesgo

med.PNG

Ministerio de desarrollo social. Medidas de Accesibilidad e Inclusión para personas con discapacidad. (p.13-16). 

Consideraciones para el acceso a la información de las personas en situación de discapacidad, Requisitos básicos para un sitio web accesible, Recomendaciones para la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad y Condiciones de accesibilidad al entorno físico en espacios de atención de público.

REFERENTES
ARTÍSTICOS

Inclusión e integración
Fundación Ideas

Mural. 24 de Marzo de 1992. "Con el objetivo de promover la inclusión de niños y adolescentes con discapacidad intelectual, a través de la comunicación y educación." (F. Ideas). [Imagen 1].

1538321065745.jpg
1944-la-columna-rota-de-40-x-30-7-cm-oleo-en-tela-montada-sobre-aglomerado.jpg
La columna rota
Frida Kahlo

La columna rota. 1944. ‎Óleo en tela montada sobre aglomerado. 40 x 30.7 cm. Colección de Dolores Olmedo Patiño, Ciudad de México.

Autorretrado, su vida a través de la discapacidad expresa que tiene que manejar su dolor físico y emocional por sí misma. [Imagen 2].

Isabel García

Fotografía. (2019). Taller Museo de Ávila ‘Miradas, El mundo fluye. Dos miradas sobre una misma realidad’: «cuyo objetivo era mostrarles a los niños que las discapacidades físicas no son un impedimento a la hora de realizar una obra artística, así como el trabajo que hay detrás de esta labor en personas con problemas como la ceguera y que ellos elaboren una obra propia poniéndose en su lugar.» (José Antonio Gil). [Imagen 3].

Miradas
escultura_dialogos_mgomezdelaerrechea3_edited_edited.jpg
5C6C6CE2-F464-7C69-55E4F74F808A7E7F_edited_edited.jpg
Diálogos
Maricel Gómez de la Errechea Cohas

Escultura. Composición: tres figuras humanas de gran escala (1.90 metros cada una)  en aluminio coloreado rodeado de pilares de roble.

«Los pilares de madera, de gran altura, representan la institucionalidad, que es justamente el lugar donde se construyen los discursos sobre la inclusión, mientras que los hilos de metal (que rodeaban la estructura y que fueron sacados por seguridad) corresponden a la malla de significaciones que contiene este “diálogo”.» (Facultad de arte). [Imagen 4].

Pablo Villegas Rodríguez

Escultura. (2016). Técnica de fundición en aluminio y fierro soldado. Representa protección y comunidad: "tres personajes sentados, uno al lado del otro, todos ellos protegidos por un robusto paragua metálico dando a entender que todos de una u otra forma somos, contenidos, protegidos y aceptados " (Autor). [Imagen 5]. 

escultura_bajounmismotecho_pvillegas1_edited.jpg
Bajo un mismo techo
d71046dc7645f612e5f1712ac8ef9db0_edited.jpg
Oscares por la Integración
Bendito Teatro

Danza (performance). Con el objetivo de fomentar el acceso a la cultura a las personas con discapacidad, impulsándolos para que se conviertan en artistas activos y no sólo como sujetos pasivos de la cultura. [Imagen 6]. 

Ernest Robinson

Monumento. (2000). Cementerio de Salt Lake City. Altura 9 pies (2,7 m). El memorial está destinado a representar al niño en el más allá libre de sus aflicciones terrenales. [Imagen 7]. 

Matthew Stanford Robison
lapide8.jpg
0016.jpg
Matthew Stanford Robison
Ernest Robinson

Miniatura del Monumento. (2020). De igual manera,  representa una organización benéfica que recaude dinero para los niños y los más desfavorecidos, incluidas las personas con afecciones como parálisis cerebral, cáncer, lesiones de la médula espinal y esclerosis múltiple. [Imagen 8].

Candoco Dance Company, danza más allá de la discapacidad
02:18
El Cazo de Lorenzo. Cortometraje animado sobre la discapacidad.
05:48
Performance Santa Cruz -Congreso Discapacidad e Inclusión FSC2017​
51:15
Artes Escénicas y Discapacidad 09
01:04
Beto La Serie Capítulo 01 "Cada uno en su Cama"
04:45
Discapacidad y artes escénicas - Teatro del grupo de personas con discapacidad "Som i Estem"
08:08

Imágenes

[Nathaphat]. (2020). Tamaño:  7763 x 4912 píxeles (65,73 x 41,59 cm) - 300 dpi - RGB. ¿Qué es la accesibilidad? Accesibilidad equivale a mejora de la calidad de vida para todos. La accesibilidad permite a cualquier persona su utilización y su máxima autonomía personal [Imagen 9].

CARRUSEL2-aa62b2ed.jpg

[Prevención Integral]. (2020). ¿Qué es la accesibilidad? Accesibilidad equivale a mejora de la calidad de vida para todos. La accesibilidad permite a cualquier persona su utilización y su máxima autonomía personal [Imagen 10].

accesibilidad(1).jpg

[Motortion]. (2019). Accesibilidad táctil: los estándares. 3840 x 2160 píxeles (32,51 x 18,29 cm) - 300 dpi - RGB. La BEV esta diseñada para advertir a cualquier persona ciega o con discapacidad visual del preligro inmediata. [Imagen 11].

de7b5f70-960d-11ea-bfde-c7318ba158ec.jpg

[Phanasitti]. (2017). Camino de rampa de hormigón para sillas de ruedas  minusválidos.  Tamaño máximo: 6000 x 4000 píxeles (50,80 x 33,87 cm) - 300 dpi - RGB. [Imagen 12].

chancengleichheit.jpg

[fstop123].  Tamaño: 5760 x 3840 px . "Mujer discapacitada frente a escaleras inaccesibles a la oficina o al edificio de la universidad. Violación de los derechos civiles, desigualdad para las personas con discapacidad frente a la adversidad." [Imagen 13].

gettyimages-472175141-1024x1024.jpg

[Supersmario]. (2017). Tamaño: 6000 x 4000 píxeles (50,80 x 33,87 cm) - 300 dpi - RGB. Calle, Accesibilidad, Arquitectura exterior, Estructura de edificio, Negocios finanzas e industria. Las empresas deben garantizar condiciones de accesibilidad al establecimiento y a sus dependencias abiertas al público [Imagen 14]. 

iStock-802507614-1.jpg

[Wavebreakmedia]. (2015). Tamaño: 6000 x 4000 píxeles (129,15 x 86,10 cm) - 118 dpi - RGB. Incluir a TODOS vale la pena, abordar la inclusión en el aula de alumnos mejoran su aprendizaje, reforzándose las habilidades socioemocionales de toda la comunidad. [Imagen 15].

istock-kid-in-wheelchair-blackboard-1600x1067.jpg

Relatos

Universidad Continental

Podcast. (2020). Analiza las dificultades laborales, sociales y económicas que enfrenta día a día una persona con discapacidad y plantea alternaticas para abordarlo y resolverlo desde diferentes perspectivas 

Discapacidad e inclusión Social
SENA al Aire

Podcast. (2021). Inclusión laboral en favor de personas con discapacidad - SENA Risaralda. Estos son testimonios de varias personas sordas, egresados del SENA Risaralda o en formación, que demuestran que no hay discapacidades para trabajar y hacerlo bien. 

Inclusión laboral
Discapacidad, poder distinto | Constanza Orbaiz | TEDxRiodelaPlata
12:59
Desdramatizar la discapacidad | Ana Clara Tortone | TEDxUCES
09:30
Cambiar la mirada hacia la discapacidad desde las artes escénicas | Inés Enciso | TEDxValladolid
13:53
Mural por la Inclusión
03:57
Taller de Discapacidad Física "Pintar sin manos"
02:15
El arte hace desaparecer la discapacidad | Karina Chowanczack | TEDxPitic
11:26
Inclusión en personas en condición de discapacidad | Daniela Galindo | TEDxUniSabana
10:19
Accesibilidad e inclusión: dos aspectos clave para las personas con discapacidad
02:42
Arte y sociedad

© 2021 by Laura Ocampo Campo. Produced for Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page